Buscar en el portal del Observatorio de Recursos Humanos de Salud

National health workforce accounts: a handbook, second edition

Autor: World Health Organization

Fecha de publicación: 2023

Resumen:This revision of NHWA implied changes and optimization of indicators while maintaining the presence of core indicators and the continuity with version 1. Based on requests from various stakeholders and NHWA focal points, a particular effort was made to reduce the overall number of indicators and modules. The NHWA version 2 now has four modules: module 1 on stock and flow, module 2 on education, module 3 on finance and expenditures, and module 4 on working conditions, governance and leadership.

Languages: English | Español | Português

 

Las funciones esenciales de la salud pública en las Américas. Una renovación para el siglo XXI. Marco conceptual y descripción

Autor: Organización Panamericana de la Salud

Fecha de publicación: 2019

Resumen:En este documento se presenta un marco conceptual renovado de las funciones esenciales de la salud pública (FESP) para la Región de las Américas, con el que se pretende dar mayor claridad conceptual y operatividad al nuevo campo de acción de la salud pública y llenar el vacío existente en las propuestas conceptuales sobre fortalecimiento de los sistemas de salud. El marco propuesto introduce un nuevo paradigma para la salud pública basado en cuatro pilares orientados a la acción, como son la necesidad de incorporar el abordaje de derechos humanos en las políticas de salud pública, la necesidad de que la salud pública amplíe su enfoque para tener un abordaje más amplio de los determinantes sociales de la salud, el papel de la salud pública para garantizar de forma integral e integrada el acceso a las intervenciones poblacionales y a la atención individual de calidad, y la necesidad de que las autoridades de salud actúen en colaboración con otros sectores y la sociedad civil para desempeñar funciones de salud pública. Asimismo, se proponen y describen once FESP apropiadas para la Región de las Américas, contextualizadas como un conjunto de capacidades que forman parte de un ciclo de políticas integrado en cuatro etapas: evaluación, desarrollo de políticas, asignación de recursos y acceso. Este modelo orienta el desarrollo de políticas integradas de salud pública a través de la colaboración intersectorial en las cuatro etapas del ciclo. La propuesta culmina con una serie de recomendaciones para la aplicación del enfoque integrado de FESP. Dichas recomendaciones destacan la necesidad de vincular las FESP a ejercicios nacionales de evaluación y mejora continua de capacidades.

Idiomas:  English | Português 

La situación de la enfermería en la Región de las Américas. Informe final del Foro Regional para el Avance de la Enfermería en América Latina (8 y 9 de septiembre del 2022)

Autor: Organización Panamericana de la Salud

Fecha de publicación: 2023

Resumen: Los días 8 y 9 de septiembre del 2022, La Organización Panamericana de la Salud, la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería y la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia celebraron el Foro Regional para el Avance de la Enfermería en América Latina. El objetivo del encuentro fue fomentar acciones con las asociaciones nacionales, las federaciones de profesionales y los colegios de enfermería dirigidas a avanzar el debate sobre la inversión nacional en los y las profesionales de enfermería y sobre la implantación de la enfermería de práctica avanzada para la atención primaria de salud. En este informe final se recogen los debates e intervenciones de ambas jornadas, así como las conclusiones y los próximos pasos acordados en el foro.

Invertir en el personal de enfermería en la Región de las Américas

Autor: Organización Panamericana de la Salud

Fecha de publicación: 2022

Resumen: El personal de enfermería desempeña un papel fundamental en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, y es uno de los grandes pilares del sistema de atención de salud. No obstante, la escasez de recursos humanos que afecta al sector en todo el mundo repercute en la calidad de los servicios. Esta hoja informativa hace hincapié en los puntos de acción clave para invertir en la fuerza de trabajo e insta a los Estados Miembros de la OPS a fortalecer el sector a través de medidas basadas en la inversión en formación, la creación de empleo e incentivos, el liderazgo de alto nivel y la regulación de la práctica de enfermería.

Idiomas:  English | Português 

 

Cómo atraer, captar y retener al personal de salud en zonas rurales, remotas y desatendidas. Una revisión rápida

Autor: Organización Panamericana de la Salud

Fecha de publicación: 2022

Resumen: Esta publicación tiene por objetivo disponer de una obra que sintetice y actualice la evidencia disponible sobre los factores e intervenciones que contribuyen a incrementar la atracción, captación y retención del personal de salud en las zonas rurales, remotas y desatendidas. El propósito es que esta evidencia sirva para fundamentar discusiones sobre políticas de salud que permitan aumentar la disponibilidad de recursos humanos para la salud capacitados y distribuidos de manera adecuada, con el fin último de lograr una salud universal, de calidad y equitativa. La revisión contiene una reseña de los desafíos que enfrenta la Región de la Américas para disponer de personal de salud, así como de las dinámicas que intervienen entre los diferentes sectores, como el educativo y el laboral, e inciden en la atracción, captación y retención de profesionales de la salud en las zonas rurales, remotas y desatendidas. En este trabajo se presentan los resultados sobre los factores e intervenciones que contribuyen a incrementar la atracción, captación y retención en el primer nivel de atención de las zonas rurales, remotas y desatendidas.

 

Páginas